Banco del Tucumán. Paradigma de las oficinas en el microcentro tucumano
A fin del corriente año, se inaugurará la primera etapa del edificio, que es inteligente – Octubre 2001
La constructora Gama SRL es una empresa dedicada a todo tipo de obras civiles, arquitectura y hormigón armado; y Gama Metal SRL, se especializa en ingeniería metalúrgica en todas sus formas. Ambas forman un grupo importante en el noroeste argentino y comenzaron un emprendimeinto con el grupo Comafi, realizando un edificio de última tecnología para el norte de la Argentina.
El gerente general del grupo, el ingeniero Jorge Garber, precisó algunos detalles acerca de esta obra que se realiza: «A partir de la gran repercusión que tuvo el fideicomiso inmobiliario, que derivó en la construcción del edificio del Banco Velox (finalizada en septiembre de 1999), el grupo Comafi, mediante una operación similar con la constructora Gama SRL, pusieron en marcha el proyecto que propone la realización del edificio en el que el Banco del Tucumán ocupará la planta baja completa, los dos primeros pisos y un nivel de cocheras. Esta obra mantendrá el concepto de edificio inteligente , en el que se verán algunas novedades: sensores de iluminación y temperatura, infrarrojos, cableados de fibra óptica por pisoducto y zocaloductos;controlados por un sistema de PLS. Los frentes integrales tendrán piel de vidrio con paneles térmicos, el acceso a las oficinas será mediante el uso tarjetas magnéticas con sistema de bandas láser».
El proyecto, que está a cargo del estudio de arquitectura Goldman-Gómez Luengo y Asociados de Buenos Aires, se desarrolla a partir de la necesidad de la institución bancaria de optimizar la atención al público y de satisfacer la creciente demanda de servicios y de sus operaciones, esto motivó la necesidad de rediseñar y construir un nuevo edificio acorde con el desarrollo tecnológico y estándar de gestión actualmente requerido.
La idea consiste en la edificación de una torre de siete pisos de oficinas y un local bancario con un vínculo directo a la calle; ambas funciones tendrán accesos independientes y diferenciados.
Unas de las pautas del proyecto, referidas a la torre de oficinas fue la de alcanzar una importante flexibilidad espacial, que permitiera realizar reformas en cualquier momento sin afectar el normal funcionamiento del edificio; al mismo tiempo, se buscó jerarquizar y actualizar el banco que ocupará el basamento. La propuesta arquitectónica busca transmitir significados en relación con el destino principal: modernidad, transparencia, eficiencia, tecnología de punta, ordenamiento amable y personalizado.
El local bancario
En el diseño de las plantas operativas se reconoce la búsqueda de eficacia en la gestión y de facilidad de usos para los clientes, en la direccón de dos niveles de la atención masiva del público. Eso se resuelve mediante un sistema de escaleras mecánicas, y a la vez se libera el sector de planta de accesos por un sistema de atención personalizada que es justamente a lo que la nueva gestión apunta.
Con el objetivo de preservar la imagen institucional, el nuevo local brindará mayor comodidad a los usuarios, por lo que se duplicó la superficie construida en planta baja y los dos entrepisos. El lobby será de generosas dimensiones y considerable altura, contará con cajeros automáticos y buzones para realizar cualquier tipo de operación en cualquiermomento del día.
En el salón de atención al público se buscó una percepción visual dinámica mediante el juego entre los espacios, los patios de iluminación y los cambios de pisos. Parte del primer piso estará ocupada por el área privada, donde se resuelven todas las necesidades internas del banco, con sectores destinados a gerencia, back office, sala de reuniones, entre muchos otros.
Una torre a toda luz y ventilación
Del 2º al 7º piso se desarrollarán las oficinas en una planta rectangular, con frente y contrafrente libres, para optimizar la iluminación y ventilación natural. El acceso a la torre contará con un hall de recepción con sistema de vigilancia y espera, servicio de video portero y paneles de cámaras de seguridad; también habrá ascensores inteligentes de última generación con apertura centralizada de puertas automáticas y cabina para diez personas.
El proyecto es lo suficientemente neutro como para permitir múltiples soluciones para una futura instalación de empresas; con plantas libres, iluminación uniforme y una estratégica ubicación de los núcleos sanitarios.
Las oficinas estarán disponibles en módulos desde 50 hasta 500 metyros cuadrados propios; se podrán utilizar paneles prefabricados para la subdivisión.
Todos los servicios de telefonía, electricidad, transmisión de datos y cableado estructurado se resolvieron mediante una red de zócaloductos que permiten realizar cambios en el equipamiento sin introducir modificaciones estructurales.
En el subsuelo funcionará un estacionamiento para 60 automóviles, con rampa de acceso exterior controlado por tarjeta magnética y sensores para ingreso directo a las oficinas.
Novedades tecnológicas
Se destaca la piel de vidrio de la fachada, que estará compuesta por dos elementos tecnológicos con distintas funciones: el panel térmico que gracias a su doble vidrio con cámara de aire intermedia permite reducir la carga térmica externa y alcanzar una adecuada aislación acústica, y el panel de aluminio y polímeros, con propiedades de aislación térmica e ignífuga.
También se verán aplicadas una serie de novedades como sensores de iluminación y temperatura, infrarrojos, cableados de fibra óptica por pisoducto, y sistema de de circuito cerrado para seguridad, entre otros.
El sistema de conducción de agua fría y caliente se resuelve con cañerías unidas por termofusión. Las carpinterías serán de hojas y marcos de madera lustrada de alta calidad.